DESCRIPCION | REGIONES - (Condados) | |
---|---|---|
CAPITULO 1 | DIA 1 : Llegada a Tirana y viaje a Kruje y Shkoder DIA 2 : Lago Komani y Shkoder DIA 3 : Alpes Albaneses |
Shkoder |
CAPITULO 2 | DIA 4 : Elbasan y Berat DIA 5 : Berat DIA 6 : Cañon de Osum y Permet DIA 7 : Permet, Gjirokastër, The Blue Eye y Sarande |
Elbasan - Berat - Gjirokaster |
CAPITULO 3 | DIA 8 : Riviera Albanesa DIA 9 : Apolonia, Durres y Tirana |
Vlöre - Fier |
CAPITULO 4 | DIA 10 : Tirana | Tirana |
Volver a Diario |
Álbum Fotos del día Ver Todos los Lugares de Interés del Viaje |
Sitios |
Permet
Gjirokastër
Syri i kaltër (The Blue Eye)
Sarande
|
|
Negocios |
Babameto 2
Check In
Te Kubé
Taverna Fish Filippi
Durmishi Rooms & Apartaments & Beach
|
|
Actividades |
Castillo de Gjirokastër
|
Se cumple una semana ya de viaje por Albania y hoy tenemos intención de visitar un par de esos sitios considerados como "imprescindibles" de este país!.
Pero vamos paso a paso porque primero vamos a hacer una pequeña visita al centro de Permet, ciudad donde nos hemos quedado esta noche y que es una ciudad antigua situada a orillas del rio Vjosa, uno de los mas importantes de toda la península balcánica.
En realidad, Permet es un municipio y villa del condado de Gjirokastër, el cual visitaremos hoy, y su historia va muy enlazada a la del país, ya que en el siglo XV fue tomada por los otomanos pero con la peculiaridad de que este lugar fue uno de esos pocos donde el idioma y la cultura albanesa se resistió a la era de conversión al Islam. De hecho, en 1883, después de una revuelta exitosa, el imperio Otomano reemplazó a todos sus funcionarios de la ciudad con albaneses locales y proclamó una amnistía general para todos aquellos que habían estado involucrados en el levantamiento.
Años después, en la década de 1920 la ciudad jugó un papel importante en la Primera Guerra Balcánica, en la Guerra Greco-Italiana y luego en la Segunda Guerra Mundial tanto fue así que llegó a recibir el apodo de “La Ciudad Héroe”. Pero hoy en día se le conoce comúnmente como "La ciudad de las Rosas" y se le ha reconocido como la ciudad mas verde y limpia de Albania.
Por todo esto, vamos a realizar un breve recorrido por la ciudad y aprovecharemos para desayunar algo en las muchas cafeterías que hay por el centro...
Al igual que en muchas otras ciudades, no conseguimos encontrar una cafetería donde nos sirvieran un desayuno normal, por lo que mientras unos pedíamos café, el resto se fueron a buscar un supermercado para comprar algo de desayuno... ya nos estábammos acostumbrando a esto, jeje.
Después , nos fuimos caminando hasta el mirador del parque para ver la panorámica mas famosa de la ciudad con esa enorme roca: Guri i Qytetit.
Y ahora si, era el momento para volver a nuestro hotel, hacer las maletas y poner rumbo hacia una de las ciudades mas importantes de Albania: Gjirokastër, una de las ciudades mas antiguas del país ya que se han encontrado restos de asentamientos de la Edad del Bronce. El trayecto en coche nos llevó algo mas de una hora y lo bueno es que pudimos ver el bonito valle por el que habíamos pasado el día anterior, pero esta vez de día!
Tras un buen trayecto en coche por carreteras albanesas y después de cruzarnos prácticamente toda la ciudad, conseguimos aparcar justo al lado de la que iba a ser nuestra primera visita cultural del día: el Castillo de Gjirokastra.
A simple vista, da la sensación de que está completamente en ruinas, pero de verdad que merece la pena la visita!. Es el segundo castillo mas grande de todos los Balcanes y aunque lo que vemos hoy en día son los restos de la fortaleza medieval, ya en el siglo III d.C existió aquí una primera fortificación. En su interior podremos ver un museo militar con artillería y armamento capturado al ejercito alemán...
... e incluso un avión estadounidense que al parecer aterrizó en el país en plena Guerra Fría (1961). Como podréis imaginar, hay varias historias de como llegó un avión americano hasta aquí... unos dicen que fué derribado, otros que se quedó sin combustible mientras realizaba tareas de espionaje... en fin, lo que si que os puedo asegurar es que acapara la mayor parte de fotografías del interior del castillo...
Otras zonas del castillo para visitar son las ruinas de la parte de la fortaleza que se construyó en época otomana , la torre del reloj o la zona norte de la fortaleza que fue utilizada como prisión a principios del siglo XX o lo poco que queda del acueducto de más de 10 km que construyó gobernador Ali Pasha para proveer a la ciudad de agua pero que fue totalmente destruido en 1932.
Pero algo que merece la pena de verdad son las bonitas vistas que hay desde los patios exteriores del castillo, desde donde tendremos unas vistas únicas de las montañas de Mali i Gjerë («La montaña ancha»), parte de la reserva natural de Rrezoma y de toda la ciudad situada en pleno valle de Drina.
Para más información sobre el castillo, podéis acceder a la web oficial donde además os facilitarán mas información sobre el resto de la ciudad, que vamos a visitar a continuación. Pero antes de nada, unas pocas lineas sobre la historia de Gjirokastër:
La primera mención sobre la ciudad se da durante la Edad Media nombrada con el nombre griego de Argyrocastron por el emperador bizantino Juan VI Cantacuceno en 1336 ya que al parecer era un importante centro de comercio y formaba parte del denominado Despotado de Epiro, uno de los Estados sucesores del Imperio bizantino después de la cuarta cruzada. En 1417 pasó a formar parte del Imperio Otomano y se renombró a Ergiri,por lo que en los siglos siguientes pasó de ser una ciudad predominantemente cristiana a una de mayoría musulmana tras las conversiones al Islam.
Desde 1811 hasta 1822 se convirtió en parte del Pashalik de Yanina, luego liderado por el albanés Ali Pasha de Ioannina, transformándose en un feudo semi-autónomo en el suroeste de los Balcanes y durante la época de exaltación nacionalista albanesa (1831-1912) fue un importante centro de defensa de la independencia en incluso en el año 1880, se celebra aquí la Asamblea de Gjirokastra de 1880, considerada uno de los momentos importantes del camino hacia la independencia albanesa
Durante la Primera Guerra de los Balcanes (1912-1913) se produce la retirada completa de los otomanos y fué cambiando de manos entre Grecia y Albania hasta el final de la I Guerra Mundial. Con el comienzo de la II Guerra Mundial, la ciudad fue invadida por los italianos y posteriormente por los alemanes hasta que en 1944 regresó a manos de Albania. Finalmente, en la época comunista, Gjirokaster se convirtió en un importante centro industrial y comercial debido a las políticas del dictador Enver Hoxha, que nació aqui y le otorgó el reconocimiento de Ciudad Museo.
Debido a todo esto, actualmente es una ciudad con muchas cosas para ver asi que vamos a comenzar por un pequeño recorrido por una de las zonas mas turísticas: El Bazar:
La zona del Bazar o Pazari i Vjetër, tiene sus orígenes muchos siglos atrás pero es en el XVII cuando se constituye oficialmente promovido por Memi Pasha y cuyo edificio principal es La Mezquita del Bazar Xhamia e Pazarit , también conocida como Memi Bey Mosque y construida en el año 1757 y la única que ha sobrevivido al paso de los años.
En el Bazar podemos encontrar todo tipo de objetos incluyendo tejidos, alfombras, marroquineria, souvenirs e incluso algunos objetos procedentes de la II GM o de la época comunista... Si son falsos o no, yo no digo nada jeje. Por cierto, en la parte inferior de la mezquita hay un curioso espacio donde además de cafeterías, podemos acceder a un antiguo túnel del que no sabría daros mucha mas información y que era algo extraño...
Lo que si os puedo decir, es que esta zona es perfecta para tomar unas cervezas, comer en alguno de los restaurantes y pasar una curiosa sobremesa en alguna de sus cafeterías... y todo eso es lo que hicimos nosotros!:
Puede que no sea el local mas barato pero tiene una terraza que está muy bien para tomar algo y descansar un poco... (En cuanto a lo de los osos, pues no se que deciros, jeje.)
Enlaces: | Google Maps Página Web |
Descripción: | El Babameto 2 es un local de copas situado en la zona del Bazar de Gjirokaster y es perfecto para tomar algo durante el día o disfrutar de su ambiente de Pub por las noches. |
Valoración Imagetrip: |
Para comer hay muchos sitios, pero nosotros elegimos el Check In que se encuentra muy cerca de la Mezquita del Bazar... El sitio esta muy bien pero tenían muchísima gente y de hecho se dejaron un plato de musaka sin servirnos:
Enlaces: | Google Maps Página Web |
Descripción: | El Check In es un muy buen sitio para tomar algo o degustar algunos platos de la cocina tradicional albanesa. Tiene precios bastante normales para estar situado en la zona mas turística de la ciudad aunque al tener bastante gente a veces se despistan un poco... |
Valoración Imagetrip: |
Y ahora si, para finalizar, el mejor sitio de todos!!! Un pequeño café-pastelería en la zona comercial que hay en la parte inferior de la mezquita:
Enlaces: | Google Maps Página Web |
Descripción: | El Te Kubé es un pequeño local situado en la zona del Bazar de Gjirokaster donde poder tomar te o un café y degustar alguno de sus postres en un ambiente muy chulo. Muy recomendable!!! |
Valoración Imagetrip: |
Si os apetece recorrer algo más de esta ciudad y tenéis tiempo, os recomendamos seguir las indicaciones de unos pequeños carteles que hay por toda la zona del centro y que os llevarán por callejuelas entre casas de piedra y a algunos miradores bastante curiosos de la zona del centro. Ya os aviso que es todo cuesta arriba!!! jeje. Nosotros llegamos hasta un lugar llamado Topulli House, hogar de uno de los héroes de Albania (Cerciz Topulli) y que actualmente alberga el Museo del Renacimiento Nacional Albanés. Las vistas del castillo desde aquí son únicas:
Por cierto, los carteles que veis rojos con una especie de figura en una roca hacen referencia a la leyenda de la Princesa Argjiro, una figura muy importante en la cultura de la ciudad y en todo el país. Al parecer esta princesa vivió en el castillo de Gjirokastra en el siglo XV durante la invasión del Imperio Otomano y cuando perdió toda esperanza de resistir al enemigo, se arrojó desde lo mas alto del castillo con su bebé en brazos y asi evitar vivir como esclava del sultán.
Como curiosidad, hay una teoría que dice que el nombre de la ciudad fué dado por la princesa "Argjirokasrtrya" pero en realidad el topónimo de la ciudad procede de la composición en latín de Argyrokastro (argyron y castrum) que significa fortaleza o castillo de plata pero en su derivación griega y es que aqui todavía existe una notable minoría procedente del país vecino. Además el término de Argyrokastro es muy anterior a las leyendas del siglo XV... Pero bueno, la idea de que el nombre de la ciudad venga de una acción heroica por parte de una princesa es muy de este país, jeje.
Finalizamos asi nuestra ruta por la ciudad y es hora de ir hasta uno de esos lugares que nos han aparecido en cada búsqueda por internet de Albania: Syri i kaltër o en inglés: The Blue Eye. Se trata de uno de los lugares mas visitado del país y se encuentra muy cerca de la población de Musina, a tan solo 25 km de la ciudad costera de Sarande. El lugar es bastante especial y se trata de un manantial de agua dulce formado por un pequeño lago con unas tonalidades de verdes y azules fuera de lo común.
Para llegar desde Gjirokaster, tardaremos alrededor de una hora hasta el parking y luego desde allí hay que subir caminando por una pista asfaltada hasta el manantial... al menos el paisaje es bonito!
AVISO: este lugar se ha convertido en algo tan turístico que han construido demasiadas cosas para facilitar el acceso a los turistas y personalmente, creo que se lo han cargado... pero es mi opinión personal.
En fin, tras un ratillo caminando, por fin llegamos hasta el manantial, el cual se cree que procede de una filtración de la roca kárstica del valle de Drinos, siendo uno de los mas grandes de Europa. La profundidad del manantial es desconocida ya que varios buceadores han intentado encontrar el fondo pero debido a la presión han sido incapaces de superar los 45 metros de profundidad.
La velocidad a la que sale el agua es de 18400 litros por segundo y su temperatura oscila entre los 10 y los 13 grados. El caudal se recoge en un canal construido en 1958 que tiene unos 25 km de largo y desemboca en el mar jónico.
Nuestro día termina en la ciudad de Sarande (también podréis verlo como Saranda), la ciudad de moda en Albania, posiblemente debido a su cercanía con las islas griegas (Corfú está a tan solo dos millas náuticas) y sobre todo por sus playas. La verdad es que en los últimos años, el turismo en esta ciudad ha crecido de forma exponencial y se ha hecho un hueco como puerto de cruceros del Mediterraneo y un lugar muy visitado por turistas procedentes de Italia, Macedonia, Grecia y Kosovo.
A ver, yo os voy a ser sincero, como ciudad costera para veranito está muy bien, de hecho le pusimos el sobrenombre de "el Benidorm de Albania" pero no deja de ser una ciudad típica de costa repleta de turistas donde los precios son muy superiores al resto del país. Aun así, nosotros conseguimos alojamiento en temporada baja a un precio muy bajo en unos apartamentos con playa privada! (Si estáis interesados se llamaban: Durmishi Rooms & Apartaments & Beach) Que estaban algo lejos del centro pero que si lo que buscáis son dos días de tranquilidad, pues este es vuestro lugar.
Asi que después de mojarnos un poco, nos fuimos caminando hasta el centro de la ciudad y nos dimos un buen paseo por el paseo marítimo, donde encontraréis todo tipo de restaurantes, pubs y bares.
Podéis aprovechar y cenar en alguno de esos locales pero como lo vimos todo tan turístico, nosotros preguntamos a la dueña del apartamento un lugar donde cenar algo típico y nos recomendó la Taverna Fish Filippi y la verdad es que estuvo muy bien! Así que os lo recomendamos a continuación:
Enlaces: | Google Maps Página Web |
Descripción: | La Taverna Fish Filippi es un restaurante especializado en platos de pescado y marisco situado en el centro de la ciudad de Sarande y a muy buen precio. Muy Recomendable!. |
Valoración Imagetrip: |
Tengo que decir que nos dimos un buen homenaje este día...jaja. Pedimos pasta y parrillada de marisco, pulpo, mejillones... todo acompañado por un rico y fresquito vino blanco...Ah, y hasta algun@s se pidieron ostras!. Bueno, es que también pedimos hasta postre! Estaba todo muy rico y en cuanto al precio os puedo asegurar que fue muy muy muy barato si lo comparamos con España.
Ahora tocaba vuelta hasta el apartamento, que eran casi 2 km... perfecto para bajar la cena antes de irnos a dormir! jeje. Y ahora si, nos despedimos por hoy... pero os doy un pequeño adelanto: mañana recorreremos algunos puntos de la llamada "Riviera Albanesa"!.